En su libro “Breve Historia del Pensamiento”, el filósofo francés Luc Ferry se refiere a la filosofía como la mejor respuesta a nuestras inquietudes y a la angustia que nos provoca nuestra condición no sólo de seres mortales sino además seres conscientes de su mortalidad. El miedo a la muerte, la preocupación por la incertidumbre y la inevitabilidad del paso del tiempo dieron lugar a la búsqueda del ser humano por respuestas. Por un lado encontramos la religión, cuya solución fue más paliativa, que nos brindó el consuelo de la vida eterna y el sentido de la existencia en este mundo en función de aquélla, y por otro, la filosofía, que de la mano de nuestra capacidad racional, nos ha servido desde sus inicios como la principal herramienta para hacer sentido del mundo que nos rodea y de nosotros mismos. La filosofía, así, tiene la capacidad de conciliarnos con nuestra naturaleza, a partir de lo cual nos brinda la posibilidad de vivir libremente, es decir, sin las ataduras del miedo y la ignorancia.
Continue reading →