SANGRE

el día pasó lloviendo

-camilla dura-

y el calor salía en forma de vapor

-ropa del día anterior-

yo me iba perdiendo

-televisión inútil y repetitiva-

llamaron al banco de sangre

-enfermeras de celeste entrando y saliendo-

prepararon a los donantes

-desfile de gente pasando frente a la ventana-

y yo pensé en tí

-la sangre-

«quiero tu sangre»

Continue reading →

SÁBADO POR LA TARDE

Si pudiera establecer un molde para los sábados por la tarde

bastaría con recordar y conectar los cientos de sábados por la tarde

en los que sentada frente a un cuaderno o pantalla bombardeé lágrimas

en forma de gramática

luego suspiros, luego pausas y silencios interminables

El sol penetrando directo por una ventana,

el reflejo amarillo inundando una habitación

Continue reading →

LUZ

Viviste con pasión,

y hoy, finalmente, te fuiste.

Tenías miedo; me lo dijiste.

En el fondo deseaste creer.

Buscaste el amor como buscaste el respeto,

luchaste por los valores, los derechos, la humildad.

Te vas fría y en silencio

–inescapable toque de queda–.

Encajonada, en el cemento

gris escalofrío–.

Hoy una Luz se apaga.

Queda el silencio, adornado con tu palabra,

tu rabia como recordatorio,

tu convicción como aprendizaje permanente,

maestra.

Continue reading →

CONOZCO Y NO

Conozco esta tierra, conozco este corazón

Conozco estos ojos adoloridos y calientes

Conozco estos dientes apretados.

La piel que se encoje y se enfría.

Reconozco ese olor y esa voz lejana.

La garganta se cierra y se seca y se enmudece.

Las entrañas se retuercen en sí mismas.

La cabeza repite, se repite y se repite.

Ahora estás lejos, cada vez más lejos.

Mas lejos en tiempo que en distancia.

Más lejos en letras que en la mente.

Conozco este nudo, lo reconozco.

Ya me sé de memoria esta sensación

Y su resultado.

De qué sirve contar las horas, los meses, los años.

Para qué pensarlo.

Un mensaje de fin de año

Un mensaje de cumpleaños

Continue reading →

LUNES

el cielo está negrísimo como de muerte

los truenos se suceden en intervalos de pocos segundos

la ciudad está lejos con su caos rebotando de calle a calle

disparos

truenos y disparos

gritos

y luego más caos

país desordenado y húmedo

lunes

septiembre

no nos curamos

Yo prometo

me prometo cambio

vago profesando

verdades que no son

que lo que todos creen son mentiras

que la educación sirve y no

que el arte nos hace más inteligentes y más insolentes

Al final del día estoy exhausta

cuando suena el despertador estoy exhausta

Me duelen los huesos

los músculos

los anteojos

Es lunes y está lloviendo.

Continue reading →

EL PAIS DEL OLVIDO

Cuando uno se acostaba a dormir, en lugar de perros aullando o insectos nocturnos se oían ecos de disparos. A veces esos ecos se disipaban con el viento, a veces, pocas veces, se mezclaban con sirenas policíacas o de ambulancias. Pero apenas se iban, y los sonidos se apagaban, los oídos que los habían escuchado lo olvidaban. Era el país del miedo y la pobreza. Era el país donde la gente se mataba en las calles, se gritaba, se insultaba sin razón. Era un país donde la rabia se heredaba con los genes. Habitaba en la sangre de la gente un resentimiento que no entendía, que no sabía, que no aprendió nunca de dónde le había salido. En la escuela les contaban historias que les eran totalmente ajenas; historias de guerras, batallas y conquistas que nada tenían que ver con ellos. La verdadera historia, la de ellos, de esa no les habían contado nada –por puro olvido–, olvido de los maestros, de los padres, de los abuelos. Y es que así como el misterioso resentimiento que les corría por las venas, el padecimiento más grave de este pueblo era el olvido. Gente moría de olvido a diario, gente enloquecía de olvido, les dolía el cuerpo, el corazón y los ojos de puro olvido.

Continue reading →

15 AÑOS

desde hace 15 años que busco la salida

me olvidé por un rato del por qué

pero de nuevo, ahora me doy cuenta, lo pienso

es más facil salir, cruzar la puerta, atravesar el pasillo

 

15 años después y, de nuevo,

me pesan los huesos

me retumba el estómago

se me aprietan los nervios

 

lunes

lunes de lluvia

hora de partir

 

¿Cómo sería todo si todo fuera distinto?

Continue reading →

CONTINÚO

Yo misma temo a veces que nada haya existido

que mi memoria mienta

que cada vez y siempre

-puesto que yo he cambiado-

cambie lo que he perdido

 

Mis manos tiemblan

los brazos y las piernas están adormecidos

Hoy continúo, sin embargo, aquí.

Y no me importa nada

no me molesta el dolor.

Hábito o costumbre.

No he dejado de morir.

Puedo contar todas mis muertes.

Pero no será esta enfermedad

la que termine conmigo…

Continue reading →

TOSCANA

había un bosque profundo.

hojas, ramas en el suelo.

piedras diminutas, viento,

sonido a mar; brisa.

las montañas de blancas parecían nevadas

-todo estaba tranquilo-.

en la grama del jardín se posaban innumerables insectos y pájaros.

la casa era fría.

las ventanas se empañaban… me sentía feliz

-a pesar de la enfermedad era feliz-.

me gustaba ese silencio, esa simplicidad.

me gustaba el yogurt con miel y trozos de banano por las mañanas,

bajo el sol frío.

Continue reading →

DESPUÉS

¿Qué hay para escribir después del después?
¿Qué queda cuando la tinta ya está seca y la pantalla cansada?

No fumo, no bebo, no duermo.
La música no suena a nada; está perdida en un espacio ajeno.

Mis entrañas están desgastadas, rotas, mustias por el paso de los años.
El tiempo pasa, ha pasado tanto tiempo…

¿Qué queda ahora?

Continue reading →

GESTO

Tu ausencia sigue doliendo. El dolor encuentra mil excusas para intensificarse. Escarba en la memoria. Estas nuevas lágrimas se mezclan con otras, viejas. Lágrimas de nostalgia, de enojo, de miedo, incluso de resentimiento. Tu rosotro viene y va en los sueños, se pasea cada noche entre mis pensamientos; tu sonrisa, tus manos perfectas –nunca noté cuán perfectas eran hasta que las acaricié y besé mientras morías y ya estaban heladas– ¡Qué muerte más desesperada la tuya! Cuántas cosas que decirte, cuántas cosas que contarte ya demasiado tarde. Quizás sea este el verdadero dolor de la muerte, no ya la ausencia -el tiempo que se seguirá deshilvanando indiferente- sino el peso de tener que continuar con aquello que no se dijo nunca, con lo que no dio tiempo de expresar.

Eras tan dulce, pero nunca te vi tan dulce como anoche en mi sueño. Te abracé con fuerza, te dije al oído: «qué bueno que volviste». Tú sólo me viste con ese gesto. Entro a tu casa esperando encontrarte en tu mesa, pintando. Me preparo para verte y acercarme para que me muestres lo que estás haciendo. La pulsión es tan fuerte; por años se fue repasando hasta convertirse en tendencia natural, parte de la descripción de mi misma, la cotidianidad que incluia tu presencia. Las verdades que nos constituían. Ojos temblorosos. Una fila de recuerdos se va extendiendo en mi memoria, algunos le dejan paso a otros, nuevos y otros, más viejos, regresan a la superficie reclamando atención.

Continue reading →

TU VOZ

Y te fuiste. Así nomás. Te arrancaste de mi, de todos nosotros. Aún es demasiado pronto para pensar, para aceptar, que no estás. Tu cuerpo gélido en inmóvil, tu rostro casi de niña, tu gesto tan dulce, como si durmieras. ¡Ojalá sólo durmieras!

Y no sabés cuanta rabia dá no haberte dicho más, no haber pasado más tiempo contigo, no haber llamado cada vez que pensé que lo haría y no lo hice.

Siempre estuviste, ¿cómo darme por enterada de que ya no estás? Aún escucho tu voz, pronto se irá borrando. ¿Qué puedo hacer para no dejar de escuchar tu voz?

La vida no es justa –la muerte no es justa–. Te he querido tanto. Duele en el pecho, como un trozo que falta, una punzada en las manos, en los ojos, en la boca del estómago, en la garganta y en los párpados. Me siento diminuta.

Continue reading →

A PARIS

Había muerto mil veces. Le pesaba la espalda y tenía el pecho frío. La calle estaba mojada y las piedras brillaban como estrellas a lo lejos. París es tan tranquila en la noche. Cuando llueve. Cuando no hay más que lejanos sonidos a charcos, a luces que se apagan, a árboles que lloran sus últimas gotas.

Los pasos son eco. Agosto frío. Agosto de recuerdos en forma de notas, notas musicales, notas en hojas de cuaderno. Inevitable nostalgia de emigrante, silencio insoportable. Silencio ajeno. Paris es bella de noche, después de la lluvia, cuando las calles se vacían y se llenan de fantasmas.

Continue reading →