TITANE

Las películas de horror corporal parten muchas veces de premisas comunes que tienen que ver con cierta erotización del sufrimiento físico, explorado a través de imágenes detalladas y en primer plano de fluidos corporales, heridas, mutilación, desgarramientos, desmembramientos, autolesión o canibalismo. No obstante, diversas directoras han explorado, por medio de este género, posibilidades que no se quedan en la mera controversia, como sucede en el trabajo de directores como David Cronenberg. Aun cuando ha buscado hacer comentario social, mucho del horror corporal encuentra difícil hacer que la presentación gráfica de lo carnal o las imágenes grotescas vayan mucho más allá de ello.

Continue reading →

ASTEROID CITY

El cine de Wes Anderson puede causar cierto desconcierto para algunas personas. Desde Rushmore (1998), la construcción de los personajes anunciaba ya uno de los aspectos que habrían de convertirse en parte del carácter de su obra. Se trata de una combinación sofisticada entre comedia y nostalgia que suele enfocarse en conflictos aparentemente simples experimentados por jóvenes, niñes o por adultos cuyas infancias siguen marcando sus búsquedas y frustraciones, como en el caso de The Royal Tenembaums (2001) y The Darjeeling Limited (2007) o, incluso, por otras especies a partir de las interrupciones producidas en sus entornos y sus hábitos (como en Fantastic Mr. Fox (2009) y en Isle of dogs (2018). No obstante, esos conflictos evidencian la validez y complejidad de lo que solemos pensar como trivial, donde las emociones, las experiencias y las relaciones se entretejen ampliando y enriqueciendo cada situación.

Continue reading →

MARGARITA

Había una laguna. El tul que la rodeaba se mezclaba con la densa neblina de cada mañana. Los primeros rayos de sol apenas calentaban. Neblineaba neblinosa la mañana: nebulosa comenzaba. La humedad era penetrante, helaba las piedras en la madrugada, aunque nunca llegaba a congelarlas. Montaña abajo, las sensaciones iban cambiando. Bastaba cruzar algunos caseríos al este para sumergirse en un aire más tibio, aunque siempre húmedo y espeso. El verde, como la niebla, era tupido e insistente, se lo tragaba todo, lo hacía parte de sus enredos, incluyendo a las plantaciones de café, cada vez más amplias, y a los peones que las trabajaban.

Especulación, especularidad, espectralidad. Lo que aparece y se mira. Ser espectro es ser muchas energías a la vez, nunca vacío, nunca ilusión. No reflejo sino interferencia. Rebotes, reverberaciones, diferencias, como las notas que una sola cuerda produce en su vibración. Me hago presente, aunque nunca estuve realmente ausente. No necesito brincar de un mundo a otro para cambiar o hacerme material, como algo que antes no existía o había dejado de existir. Mi presencia no tiene que ver con la invocación de espíritus imaginarios ni fantasmas, esa forma torpe del miedo que deja al pasado atrás. Los espectros estamos ya siempre produciendo aquís y ahoras.

Continue reading →

ALAÍDE FOPPA: Mujeres, memorias y transfiguraciones

Borradores de artículos y columnas, entrevistas, guiones para un programa de radio, poesía en forma de boceto y correspondencia en cuadernos desvencijados o en la ligereza y la transparencia del papel cebolla. Todo parece habitar un lugar en el que los aquís y allás, ahoras y entonces se ensamblan y reconfiguran continuamente. Palabras que se hilan y construyen conversaciones continentales y trasatlánticas registran una existencia que es a la vez muchas. “Amo muchas cosas: me gustan los libros, las rosas, los… dibujos de mis amigos, los anillos…, las manos de los niños, el lino fresco…, pero mucho más algo que no se ve[1]”. Los cuadernos de tipo escolar resguardan una práctica casi sistemática en la que se planifican diferentes proyectos de escritura, se desarrollan textos que se revisan una y otra vez y se agregan anotaciones en un avance nunca lineal en la página izquierda, dejada a propósito en blanco en un inicio. Sustitución de palabras, nuevas ideas, preguntas acerca del contenido, la forma, el método; cambio de orden de párrafos, eliminación de fragmentos. Movimientos que evocan un vaivén de escritura y reescritura extendido por medio siglo.

Continue reading →

DEL DOLOR A LA POTENCIA

En la parte IV de su Ética, Spinoza escribe que una persona libre y sabia se dedica a meditar sobre la vida, no sobre la muerte. Esta sabiduría tiene que ver, en el pensamiento del filósofo holandés, con el cultivo de una comprensión adecuada de nuestras relaciones (con y entre seres humanos, pero también con otras formas de existencia, que hoy incluyen a la tecnología) y la manera como nos afectan y las afectamos. Se trata de un conocimiento situado y encarnado, es decir, experiencial y material, siempre colaborativo y relacional.

Continue reading →

INCERTIDUMBRES Y HORIZONTES

El libro Incertidumbres y horizontes: ensayos sobre COVID-19 en Guatemala (Ediciones del Pensativo, 2023) , recoge 21 textos que se insertan en un polilogo ya siempre en proceso entre humanos y más que humanos, interacciones que producen siempre algo. El lenguaje, más que significar, hace cosas. Desde el flujo de la vida cotidiana y la manera como éste fue cambiando de tono, ritmos e intensidades, quienes fuimos convocades a escribir para este libro, nos adentramos de diferentes maneras en un proceso de documentación que requería, primero, de la apertura a afectarse con lo que estaba ocurriendo, procurando atender una buena parte de lo que participaba de aquel acontecimiento fuera de tiempo. No se trataba ya, como escribe Juan Blanco, de un intento de «ofrecer senderos teóricos y orientaciones ético-políticas… como herramientas para la configuración de la ‘nueva normalidad’ post-pandémica» desde el «confinamiento en los monasterios académicos de la especulación», como algunos de los ejercicios que reúne Amílcar Dávila en su ensayo: especulaciones de reputados filósofes occidentales y occidentalizades que se dieron a la tarea, durante los primeros meses de la pandemia, de preparar una exótica sopa reflexiva.

Continue reading →

VIAJES SIN FINAL

Cada mes decido retomar esta columna y trabajar en ella con tiempo, y cada mes veo las horas y los días difuminarse ante mí dejándome sin espacio —el tiempo es siempre espacio— para sentarme a hilar algunas ideas, lo que también requiere hilvanar, deshilar y planchar: hay que procurar que al texto no se le noten las costuras. Las costuras pueden producir roces no deseados. Las palabras no significan sino hacen cosas.

Lecturas recientes me han llevado a producir espacios y tiempos y a explorar relaciones inesperadas, a realizar viajes dentro de viajes; aunque esta imagen puede caer ya en lugar común. Los viajes en cuestión, no obstante, son siempre materiales. La multiplicidad de encuentros que es capaz de activar un libro van más allá de lo que la imaginación o descripción de quien escribe genera en quien lee. De allí que sea posible realizar recorridos sin necesidad de héroes, conquistas, descubrimientos ni botines y también sin linealidad, memoria ni representación.

Continue reading →

REGISTROS PRODUCTIVOS

Óxido de hierro, cinta magnética. Registros borrosos guardados en un magnetófono de bobina abierta por varias décadas, en un solo carrete. Mi madre trajo a fin de año este antiguo aparato diseñado para grabar pistas de audio y, luego de limpiarlo, colocarle baterías y resolver su funcionamiento, apareció una voz familiar y a la vez lejana. Manda un saludo de fin de año, anunciando y celebrando el envío, desde lejos, de una nueva tecnología. Intuye que la familia, maravillada, oirá una y otra vez aquella grabación para luego realizar las suyas propias, sorprendida ante la posibilidad de poder escucharse, de manera inmediata, rebobinando la cinta.

El eco y la distorsión de las voces que van surgiendo, en su reproducción, activan un espaciotiempo distinto, en el que la vida se despliega en otro ritmo. El viento congelado del invierno en una localización diferente, actividades familiares organizadas por la tradición; el tono entusiasta de un padre, una madre enseñándole a sus hijos a hablar, balbuceo infantil, intercambio de regalos. Dinámicas íntimamente relacionadas con el plástico, los metales, los cables, la cinta, el flujo magnético (la tecnología heredera de las necesidades bélicas junto con todas sus aplicaciones e implicaciones).

Continue reading →

ENCONTRARNOS EN Y CON LA TIERRA

«Los muertos no ranchan donde los vivos» le dice un personaje a la protagonista de Cometierra (Sigilo, 2019) de Dolores Reyes, quien participó en Centroamérica Cuenta, el festival anual de escritores recién celebrado en Guatemala. La narradora sabe, desde el principio, que no es cierto, que en el fondo no existe una distinción entre la vida y la muerte, al menos no como solemos pensarla, en dimensiones separadas que no se relacionan entre sí, divididas por fronteras claras. «Comencé a tragar tierra por otros que querían hablar. Otros, que ya se fueron», continúa la chica que desde pequeña descubre que cuando introduce en su boca un poco de la tierra del lugar donde ha sucedido alguna tragedia puede ponerse en contacto con sus víctimas. La tierra se convierte así en un canal de mensajería instantánea con los moribundos y los muertos. A partir de ello, y a través de la relación entre esta médium y los minerales del suelo, se conforma un sistema eficaz de telecomunicación subterránea, primordialmente femenina; una comunidad.

Continue reading →

HELLEN ÁSCOLI Y EL ARTE DE TEJER MUNDOS

Enredos y relaciones

Es viernes en la tarde y el ambiente parece haberse calmado. Como si el barullo de la semana y las exigencias de la rutina finalmente cuajaran y se abriera un portal de oportunidad para pensar y hacer a otro ritmo, para generar otro tipo de encuentros. Quedamos a las cuatro con Hellen. Nos hemos conectado por Zoom, cada semana al inicio y luego cada quince días —yo en Guatemala y ella primero en Wisconsin y luego en Maryland— por un año. El portal que se abre no es más que el espacio-tiempo que coproducimos en el compromiso adquirido de juntarnos, y en el que inevitablemente se juntan también muchas otras cosas: otros tiempos, otros espacios y materialidades. Comenzamos haciendo planes concretos de trabajo que incluyen lecturas y discusión de ideas, junto con la activación de un método que persigue notar los efectos que esos encuentros, con todo y sus enredos sociomateriales, producen; buscar, generar y notar «modelos de interferencia, no imágenes reflejas[1]» para luego dejarnos llevar por la experimentación. Jugar a figuras de cuerdas[2], es decir, generar experiencias de enredarse-con por medio de la fabulación y posibilitar formas de relación distintas. «On Attachments:/ On E: / What E is Eh / What E is eeeee / and what E is fingers intertwined / On X: / What X is shhh / What X is gone / What X is change[3]».

Continue reading →

CONEXIONES Y POTENCIAS

Han pasado dos años de pandemia. Las noticias o comentarios publicados antes de la llegada del COVID-19 parecen pertenecer a otro mundo, la percepción de la realidad allí plasmada ya no existe, se transformó de manera abrupta. Lo que se daba por sentado acerca de muchas cosas se disolvió en poco tiempo mientras otras dinámicas, quizás antes inimaginables se hicieron parte de nuestras vidas. Perdimos, quizás sobre todo, nuestras certezas, la seguridad que conservábamos, les habitantes del siglo XXI e hijes de la modernidad occidental, de que el paso de los días tenía cierto ritmo, cierta linealidad.

Continue reading →

APEGOS, LAZOS Y COMUNIDADES VITALIZANTES

Los cerebros de los mamíferos son expertos en el cuidado de otros. Este fue el resultado de un salto evolutivo que consistió en extender el auto-cuidado a la preocupación por quienes nos rodean, comenzando por la propia prole. El apego surge gracias a dos hormonas secretadas en el hipotálamo: la oxitocina y la vasopresina, cuya función garantiza que crías dependientes, como los seres humanos al nacer, puedan ser protegidas hasta que sean capaces de alimentarse por sí solas. Nos encontramos siempre fusionades con alteridades, estamos-con y por ende somos-con. El hecho de que nuestro cerebro funcione de este modo (organizado para sentir placer en compañía y experimentar la exclusión social como dolorosa) es el punto de partida de valores construidos culturalmente. Dichos valores reflejan cómo nos sentimos y pensamos en relación a ciertos comportamientos; se derivan de la propia experiencia.

Continue reading →

EFECTOS Y AFECTOS

La pérdida repentina de la libertad que conocía la tiene aún confundida, acaso se sienta traicionada. Pájaro sin alas. Aquello que era ya no es, y no tiene forma de saber que en un tiempo no demasiado largo, pero tampoco breve, volverá a volar. Acaso tenga que aprender de nuevo. La falta de costumbre, el alejamiento de ciertos hábitos, pueden difuminar conexiones antes consolidadas. Pasó de posarse en una viga de madera a su alcance y aferrarse a ella con temor a buscar mi cuerpo, como refugio. Sabe que su balance no es el mismo y que su incapacidad para moverse como antes representa una amenaza. Se sabe presa, capturable.

Continue reading →

EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE GUATEMALA: Abordajes semiótico-materiales para una investigación ética de prácticas de sensibilidad

La temperatura del museo es fría. Más como resultado de la estructura y sus materiales[1] que de un sistema de control de humedad. El edificio de casi un siglo, con un solo gran ambiente y techos elevados con acabados mudéjares de caoba y de bronce, fue concebido como un salón de baile dedicado al dictador Jorge Ubico. Una fila de ventanales de medio punto en la parte más elevada de los muros, seguidos, hacia abajo, por óculos ovalados con vidrio teñido de amarillo, rodean la sala dejando entrar la luz exterior indirectamente. Una serie de columnas de cemento, cilíndricas, de base cuadrada y remate fitomórfico conectan una serie de arcos que conforman corredores laterales, de los cuales varios han sido cubiertos con tabla yeso para crear oficinas y bodegas. Una lámpara de hierro forjado con una centena de focos cuelga del centro. El piso combina figuras geométricas, hecho en molde con cemento líquido, con pigmentos verde viridiana, negro y ocre rojo.

Continue reading →

HACIA UNA PEDAGOGÍA DEL HACER CONTRA EL CAPITAL

Resumen: Este ensayo parte de algunas de las ideas centrales de la Teoría Crítica y sus principales influencias en Latinoamérica y el pensamiento contemporáneo para elaborar el bosquejo de una propuesta pedagógica crítica centrada en la noción del hacer desarrollada por John Holloway. Una pedagogía del hacer se concibe aquí como eventos de aprendizaje en los que no existen estructuras que reproducen ejercicios de poder y desde los que se busca interrumpir la noción del tiempo lineal del progreso o tiempo abstracto. Ello implica el cuestionamiento del sujeto y de las formas usuales de relación enfocadas en el alcance de fines preestablecidos medidos por criterios de logro y eficiencia. Se propicia, así, una práctica colectiva –humana y más que humana– y en permanente negociación para la producción de conocimientos con vistas a la apertura continua de múltiples formas de existencia y de nuevos horizontes de esperanza.

Palabras clave: Localización, relacionalidad, tiempo lleno, no-identidad, cosificación, pedagogía crítica, justicia multiespecie.

Continue reading →

(RE)ESCRIBIRNOS

Los jueves comienzo el día dedicando dos horas a escribir. Me levanto temprano, me siento frente a la computadora con café en mano y comienzo a teclear mientras la cafeína comienza a hacer su trabajo imitando y bloqueando la adenosina producida por mi cerebro y su efecto de somnolencia. Varios rostros y nombres van apareciendo también en la pantalla. Nos conectamos a escribir en silencio, ejerciendo influencias unas sobre otras. Sabemos que escribir es una práctica que exige perseverancia y que requiere de un lugar reservado para ello, en este caso una habitación virtual compartida.

Esta constancia también me ha llevado a pensar mucho acerca de la escritura como producción de mundos o como forma de fortalecer los ya existentes. Las palabras no son solo signos de algo: tienen la capacidad de moldear la realidad material. De ello también se deriva la complejidad de relacionarse con otros textos, con las prácticas escriturales o narrativas de otras corporalidades (porque no solo los seres humanos escribimos y generamos significados), con las maneras en que nos leemos y desde dónde lo hacemos.

Continue reading →

TIEMPO DE ENCONTRAR(NOS) CON FANTASMAS

Hemos aprendido que el tiempo es universal y uniforme. Que es esa línea recta sugerida por las cronologías, ilustradas en los libros de texto, en las que el progreso es inevitable y el pasado siempre queda atrás. El tiempo del reloj «homogéneo y vacío», calibrado en función de un futuro proyectado, un evento individual, un fenómeno periódicamente recurrente. El determinismo estricto de la física newtoniana, donde el futuro se despliega desde el pasado de manera predictiva. Momentos sucesivos que se van sustituyendo. El tiempo del capitalismo, del colonialismo y del militarismo.

Ese tiempo parece haberse interrumpido de alguna manera durante la pandemia. Su linealidad fue dislocada en la ruptura de la rutina o su transformación en ritmos atropellados por ratos y suspendidos por otros. En el peor de los casos, la sensación de que el presente está aguantando la respiración mientras todo pasa. El tiempo, podemos decir, se ha vuelto un problema. A la vez vivimos tiempos problemáticos —aun cuando el statu quo insista en hacerse de la vista gorda y en pretender que las agujas del reloj y la productividad sigan girando—.

Continue reading →

HISTORIAS

Una historia es mil historias. Como cada cuerpo, es una multiplicidad. Cada convergencia entre multiplicidades genera un entramado complejo de experiencias y memorias que producen algo más, virtualmente todas las posibilidades. La imaginación se abre en diferentes direcciones, según los intereses y las sensibilidades. Los recuerdos y los olvidos resultan de los movimientos de cada cuerpo, influido por el territorio en el que se encuentra y por sus líneas de fuga, por los territorios en los que se desencuentra, ya habitados por muchos otros cuerpos, incluidas las piedras con sus memorias cósmicas, la vegetación enredada con un suelo —mantos freáticos, intervenciones, encuentros previos y por venir—. «Infinitas series de tiempos, en una red creciente y vertiginosa de tiempos divergentes, convergentes y paralelos». ¿Dónde están las historias en medio de todo esto? ¿Cuál es el punto de encuentro, el nudo, en el que una historia particular empieza a configurarse y definirse? ¿Existe en algún lugar? Se puede, parece, revisitar un fragmento de espacio-tiempo y encontrar una historia: desenredar memorias de estar-en-relación. Ese encuentro, ese des-cubrimiento, no es como la idea de un objeto aislado que se distingue del paisaje, abandonado por siglos y congelado en el tiempo a la espera de ser encontrado. Aislar es ya siempre un problema.

Continue reading →